

Los contagios de la COVID-19 en México suman 860 mil 714 con los 5 mil 788 nuevos casos reportados hasta el martes 21 de octubre, en tanto que las muertes llegaron a 86 mil 893, con un aumento de 555 respecto al día anterior, informaron las autoridades sanitarias.
En el balance nacional de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, se reportaron incrementos porcentuales del 0,67 % en los contagios acumulados y del 0,64 % en los decesos, en comparación con los datos del informe de la jornada anterior.
Al 20 de octubre de 2020 hay 860,714 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 1,032,997 negativos, 86,893 defunciones confirmadas y 627,584 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/c0WO5pDq61
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 21, 2020
Desde el inicio de la pandemia a finales de febrero pasado, han sido estudiadas dos millones 207 mil 837 pacientes, de ellos el 97 % tuvieron una prueba de laboratorio, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.
Los pacientes que arrojaron un resultado negativo son 1 millón 032 mil 997, que equivalen al 46,7 % del universo de personas estudiadas.
La cifra de casos sospechosos en el país es de 314,126, los cuales se clasifican en pacientes sin muestra (177.346), sin posibilidad de resultado (97.100) y con posibilidad de resultado (39.680), según las cifras del balance nacional.
A nivel nacional, el 31% de camas de hospitalización general y el 26% de camas con ventiladores están ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/TB0fD2OMel
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 21, 2020
Las proyecciones de la enfermedad apuntan a 986.989 casos estimados, que son los directamente confirmados por la prueba de laboratorio más el porcentaje de los sospechosos que darán positivo, que son alrededor del 40 %.
López-Gatell precisó que 43.226 de los estimados corresponde a casos activos y que además se estima que 627.584 personas ya se han recuperado de la enfermedad.
Respecto a la mortalidad por la COVID-19, las autoridades sanitarias de México precisaron que se tienen al momento 14 mil 833 muertes sospechosas, divididas en 443 con posibilidad de conocer las causas, 10 mil 370 en las cuales no hubo una muestra para un diagnóstico y 4 mil 020 sin posibilidad de obtener resultado.
Aunque no hay forma de saber cuándo se acabará la epidemia de #COVID19, podemos disminuir los riesgos mientras llega a una etapa de control y reduce su virulencia. Seamos solidarios y atendamos las indicaciones de los gobiernos. pic.twitter.com/32YdqpjUUa
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 21, 2020
La Ciudad de México y los estados de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Nuevo León Sinaloa, Guanajuato y Sonora representan más de la mitad (63 %) de la pandemia del país.
Mientras que la Ciudad de México por sí sola, acumula el 16,7 % de todas defunciones del país.
La covid-19 es ya la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con información de EFE.
También te puede interesar: EN VIVO: Conferencia sobre Coronavirus de la Secretaría de Salud, martes 20 de octubre
Últimas noticias sobre el coronavirus en México 20 de octubre
EN VIVO: Conferencia sobre Coronavirus de la Secretaría de Salud, lunes 19 de octubre
EN VIVO: Conferencia sobre Coronavirus de la Secretaría de Salud, domingo 18 de octubre
The post Últimas noticias sobre el coronavirus en México 21 de octubre appeared first on Radio Fórmula.